viernes, 24 de abril de 2015

Empresario condenado por el accidente laboral que le cortó la mano a un peón sin contrato

Empresario condenado accidente
Propietario de empresa y jefe de seguridad son declarados culpables del  delito contra los derechos de los trabajadores, así como por imprudencia laboral grave. El fiscal le impone una multa de 2.880€  y una indemnización  de 180.000 euros por el accidente  que amputó la mano derecha de la víctima.
El accidente laboral ocurrió el 12 de diciembre de 2011, en una nave industrial de Cornellà, cuando el peón, sin contrato laboral ni formación en prevención de riesgos laborales des de su incorporación en la compañía, introdujo su brazo en una máquina de ignifugación con el fin de limpiarla.
El Juzgado Penal número 22 de Barcelona considera que el empresario es culpable de no garantizar la seguridad del trabajador a su cargo, permitiendo que el trabajador manipulara la máquina desconociendo los riesgos que conllevaba la utilización del equipo de trabajo.
El empresario aceptó ser autor de un delito contra los derechos de los trabajadores a cambio de una rebaja de la pena. En la resolución, la juez accede a sustituir la pena de cárcel por el pago de una multa de 2.880 euros. Según la fiscalía, el condenado permitió que el trabajador accidentado desempeñara su actividad laboral sin el debido control sobre las condiciones en las que se realizaba el trabajo, incumpliendo el deber de vigilancia e información al trabajador.
CTAIMA Outsourcing & Consulting SL consciente de la dificultad que muchas empresas tienen al querer cumplir con el art. 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 171/2004 de Coordinación de Actividades empresariales, pone a su disposición la aplicación web CTAIMACAE.netun avanzado software-as-a-service multifunciónreferente en el mercado español e implantado con éxito en Argelia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido para laprevención de riesgos laborales y para la gestión integral de la coordinación, empezando por la gestión de contratos.
Facilita el cumplimiento de los deberes y obligaciones exigidos por la legislación, tanto a la empresa principal como al contratista o subcontratista, permitiendo a las empresas demostrar a terceros (auditores, inspectores, jueces, aseguradoras…) el cumplimiento la Ley antes, durante y después de la contratación del servicio.

martes, 21 de abril de 2015

21 de Abril: Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo


21 de Abril: Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo
El 21 de abril de 1972 se sancionó en el país la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (reglamentada por decreto Nº 351/79), piedra fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales en el país. Este día se celebra con el fin de reforzar en la opinión pública la problemática de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral, promoviendo una cultura de la prevención mediante la educación, la sensibilización y la anticipación. El incremento del bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en funciones productivas representan aspectos importantes del desarrollo económico y social del país. Según la OIT, Organización Internacional del Trabajo, el costo mundial de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales equivale al 4% del producto bruto total (año 2008). En la Argentina existe una Comisión Permanente de Seguridad y Medicina del Trabajo integrada por destacadas instituciones especializadas en el tema.

viernes, 10 de abril de 2015

El Ministerio de Trabajo dio a conocer los resultados de las inspecciones en la construcción realizadas durante 2014

Las principales faltas detectadas fueron ausencia o fallas en los sistemas de protección contra caída de altura, así como en los sistemas eléctricos. Un 34% debieron ser suspendidas de forma parcial.

El Ministerio de Trabajo dio a conocer los resultados de las inspecciones en la construcción realizadas durante 2014
El Ministerio de Trabajo dio a conocer los resultados de las inspecciones en la construcción realizadas durante 2014
Genesini - Inspecciones en la construcción
El ministro de Trabajo, Julio Genesini, y la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez, presentaron hoy los datos oficiales de las inspecciones realizadas en el sector de la construcción en el Gran Rosario, en 2014. 

La información fue suministrada en el marco de la reunión de la Comisión Tripartita de la Construcción de Rosario, realizada hoy en la sede de la Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo, de cual participaron Alejandro Rodas, de la Unión Obrera de la Construcción de Rosario (Uocra), Luis María Martinel Ferreyra de la Asociación de Empresarios de la Vivienda de Rosario (AEV) y Franco Gagliardo, de la Cámara Argentina de la Construcción de Rosario (CAC). 

El informe indica que fueron realizadas 1364 inspecciones a obras en construcción ubicadas en el Gran Rosario, incluyendo -en esta ocasión- countries y barrios abiertos.

Además, se concretaron fiscalizaciones en las localidades de Capitán Bermudez, Chovet, Alvear, Casilda, Empalme Villa Constitución, Venado Tuerto, Villa Constitución y Funes.

DESCENSO DE SUSPENSIONES PARCIALES

De las obras inspeccionadas, un 34% debió ser suspendido de forma sectorizada, o tuvieron suspensiones en la utilización de ciertas herramientas que ponían en riesgo la salud de los trabajadores. En 2012 ese valor superaba el 80%, y en 2013 rondó el 37%.

Cabe destacar que las irregularidades más frecuentes detectadas, fueron: fallas en los sistemas de protección contra caída de personas y objetos al vacío (huecos de ascensor, aberturas, escaleras, andamios, rampas); en las instalaciones eléctricas; y falta en el uso de elementos de protección personal (protección ocular, casco, arnés, calzado de seguridad, guantes, entre otros). Además se detectaron obras si poder acreditar servicio de Higiene y Seguridad Laboral, sin programa de Salud y Seguridad aprobado por la SRT, y sin cartel de obra o con información deficiente

De las obras suspendidas, fue regularizada la situación del 83%.

LA CONSTRUCCIÓN COMO PRIORIDAD

Sobre la experiencia Genesini detalló: “En esta ocasión logramos llegar a zonas donde la actividad presenta características diferentes a las grandes obras del centro de Rosario, incluidos barrios abiertos y countries”. 

Del total de inspecciones del área de salud y seguridad laboral, el 57% se realizaron en la actividad de la construcción, “lo que demuestra la prioridad que constituye para el Ministerio  la problemática en esta actividad”, precisó el ministro.

El titular de Trabajo evaluó finalmente: “Hacemos un balance positivo porque llegamos por tercer año consecutivo a todas las obras, detectamos infracciones importantes que luego fueron normalizadas. Desde el Ministerio reivindicamos este espacio tripartito y el mecanismo de trabajar junto a las asociaciones empresarias y la representación sindical de Uocra”.

FISCALIZACIÓN LABORAL

Sobre la situación de aportes y el correcto registro laboral, cabe destacar que en 2014 se realizaron 265 inspecciones en obras, donde se pudo verificar la situación de 1769 trabajadores. De ese total, el 48,91% no estaba registrado.

Con motivo de la inspección, fue regularizada con posterioridad la situación del 20,84% de los obreros.

CRECIMIENTO DE LA INSPECCIÓN

La inspección laboral en la provincia ha crecido entre 2007 y 2014 en un 300%, pasando de 3.019 a 12.166 el año pasado.

“Esta cantidad es la más alta que ha tenido la provincia en materia de actuaciones inspectivas, lo que entendemos explica en parte el descenso de accidentes laborales en la provincia de Santa Fe”, sostuvo Genesini. 

“El análisis que se realizó pone en evidencia los logros porque tenemos que tener en cuenta que en el primer operativo en 2012 tuvimos un 80% de suspensiones de obras, un 37 % en el 2013 y en el 2014 un 34%. Ahora hay que intensificar el trabajo, pero la evaluación del conjunto es que estamos en el camino correcto”, sentenció. 

MENOS ACCIDENTES LABORALES EN LA PROVINCIA

Desde 2009, los accidentes laborales descendieron de manera pronunciada en la provincia de Santa Fe. Así lo indican las estadísticas oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajos de la Nación (SRT), donde la cantidad de casos notificados por accidentes laborales en 2009 eran 75,9 por cada mil trabajadores cubiertos, en tanto esa cifra baja a 69,6 en 2013 (último año del que se tiene información oficial actualizada). Cabe destacar que del total, el 18,1 fueron accidentes in itinere (accidentes en la vía pública, yendo o volviendo al trabajo).

También se observa un descenso de los casos mortales: en 2011, se produjeron 105, en tanto en 2013, descendieron a 77. Sin embargo, cabe advertir que del total, el 48% son accidentes producidos en el trabajo (37 casos), en tanto el 52% (40 casos) fueron accidentes in itinere