miércoles, 1 de octubre de 2014

ESPACIOS CONFINADOS

- ¿Qué es un espacio confinado?
- Amenazas atmosféricas en un espacio confinado
- Soluciones RAE Systems para el acceso a espacios confinados.


¿QUÉ ES UN ESPACIO CONFINADO?
El protocolo para el ingreso a espacios confinados fue establecido por la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos) 29CFR (Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos) 1910.146 en Abril de 1993. Este protocolo fue desarrollado para proveer un plan de trabajo definido para el ingreso a espacios confinados. Los profesionales de la Higiene Ocupacional saben que el acceso a espacios confinados es parte de la rutina diaria en las plantas industriales.

Un espacio confinado es un espacio que:


Un espacio confinado con permiso requerido se define como:

Ejemplos de espacios confinados

• Tanques o recipientes de almacenamiento
• Alcantarillas y galerías de visita
• Depósitos de herramientas subterráneos
• Silos agrícolas
• Vagones cisterna
• Tanques de barcos
• Túneles
• Elevadores de silos de cereales

Peligros atmosféricos en espacios confinados
Los peligros atmosféricos que aparecen en un espacio confinado son aquellos que exponen a los operarios que ingresan a un riesgo como la muerte, atrapamiento, lesiones o enfermedades agudas provocadas por una o más de las siguientes causas:

Oxígeno

Una concentración de oxígeno atmosférico inferior a 19,5% (deficiente de oxígeno) o superior al 23,5% (en exceso de oxígeno).
Efectos Potenciales de Atmósferas con Deficiencia o Exceso de Oxigeno
Contenido de oxígeno
(% en Vol)
Efectos y síntomas (a presión atmosférica)
> 23,5%
Exceso de oxígeno, peligro extremo de incendio
20,9%
Concentración normal de oxígeno en el aire
19,5%
Nivel mínimo de oxígeno permisible
15-19%
Disminuye la capacidad de trabajar tenazmente, puede afectar a la coordinación y puede causar síntomas tempranos de problemas coronarios, pulmonares o circulatorios
10-12%
La respiración aumenta en velocidad y profundidad; escaso juicio, labios azules
8-10%
Fallo mental, desvanecimiento, inconsciencia, tez pálida, náuseas y vómitos
6-8%
Recuperación aún posible tras cuatro a cinco minutos.
50% de fatalidad tras seis minutos
4-6%
Coma en 40 segundos, convulsiones, parada respiratoria, muerte
Estos valores son aproximados y pueden variar en función del estado de salud y de la actividad física realizada por el individuo


Gases combustibles
Son todos aquellos gases o vapores inflamable en una cantidad que supere en un 10% su Límite Inferior de Explosividad (LEL o LIE) y sigue estando por debajo de su Límite Superior de Explosividad (UEL o LSE)


• La concentración mínima (mezcla aire-combustible) a la que un gas se puede inflamar se denomina Límite Inferior de Explosividad (LEL). Las concentraciones que se encuentran por debajo de este límite son demasiado bajas para arder.

• La concentración máxima a la que se puede inflamar es el Límite Superior de Explosividad (UEL). Por encima de dicha concentración, la mezcla es demasiado rica en combustible para arder.

El tetraedor de fuego

Para que se produzca una combustión, deben cumplirse o reunirse cuatro elementos:
1. Combustible
2. Oxígeno suficiente para sostener el proceso de combustión
3. Calor o una fuente de ignición
4. Reacción en cadena. Por ejemplo, los tres elementos 1 a 3 deben estar presentes en proporciones tales que permitan que las llamas se propaguen.
Es lo que se conoce como tetraedro de fuego (conocido anteriormente como el triángulo de fuego). Si uno de los cuatro elementos está ausente, la combustión no puede producirse. El cuarto elemento, la reacción en cadena, significa que no cualquier mezcla de combustible y oxígeno puede alimentar una llama si es calentada. Las proporciones deben ser las suficientes para permitir que la llama se propague. Para el aire normal, esto quiere decir que la concentración de combustible debe estar entre el valor LEL y el valor UEL.

Gas combustible - Porcentaje en volumen

Los detectores de gases de RAE Systems miden el porcenta de LEL (% LEL) y el porcentaje en volumen (% Vol). Así, por ejemplo, el LEL del metano es del 5% en volumen, y el UEL es del 15% en volumen. Cuando en un espacio confinado se alcanza un 2,5% en volumen de metano, este valor correspondería al 50% de LEL. (5% de metano en volumen sería el 100% de LEL). Entre el 5 y el 15% en volumen, una chispa provocaría una explosión.

Diferentes gases presentan diferentes concentraciones en % en volumen para alcanzar el 100% de LEL. Algunos ejemplos son: el LEL del pentano es 1,5% en volumen; el LEL del hexano es 1,1% en volumen; el LEL del propano es 2,1% en volumen y el LEL de la nafta común es 1,4% en volumen.

Gases Tóxicos

Una concentración atmosférica de cualquier compuesto tóxico que se encuentre por encima de la Concentración Máxima Permisible (CMP) de la OSHA. A continuación, se muestran algunos ejemplos de los gases tóxicos que se encuentran más comúnmente en un espacio confinado.
Gas tóxico
CMP
CMP-CPT
Límite
IDLH
Amoniaco
25 ppm
35 ppm
--
500 ppm
Monóxido de carbono
25 ppm
--
200 ppm
1.500 ppm
Cloro
0,5 ppm
1 ppm
--
30 ppm
Cianuro de hidrógeno
--
4,7 ppm
--
50 ppm
Sulfuro de hidrógeno
10 ppm
15 ppm
--
300 ppm
Óxido nítrico
25 ppm
--
--
100 ppm
Dióxido de azufre
2 ppm
5 ppm
--
100 ppm

Efectos Potencialmente Letales:  CO y H2S
Efectos de exposición al monóxido de carbono
ppm
Tiempo
Efectos y síntomas
35
8 horas
Nivel de exposición permisible
200
3 horas
Ligero dolor de cabeza y malestar
400
2 horas
Dolor de cabeza, malestar
600
1 hora
Dolor de cabeza, malestar
1.000-2.000
2 horas
Confusión, malestar
1.000-2.000
1/2 – 1 hora
Tendencia a tambalearse
1.000-2.000
1/2 hora
Ligeras palpitaciones
2.000-2.500
1/2 hora
Inconsciencia
4.000
> 1 hora
Fatalidad
Efectos de exposición al sulfuro de hidrógeno
ppm
Tiempo
Efectos y síntomas
10
8 horas
Nivel de exposición permisible
50-100
1 hora
Ligera irritación respiratoria y ocular
200-300
1 hora
Marcada irritación respiratoria y ocular
500-700
1/2 – 1 hora
Inconsciencia, muerte
> 1.000
minutos
Inconsciencia, muerte

Monitoreo de Espacios Confinados para Determinación de Peligros Atmosféricos

Antes de entrar a un espacio confinado, es necesario controlar el aire del interior del mismo. La comprobación de un espacio confinado en busca de peligros atmosféricos se debe realizar de manera remota antes de entrar, y se debe llevar a cabo en este orden:

• Oxígeno. Asegurarse de que los niveles se oxígeno son adecuados.
• Gases combustibles. Asegurarse de que no existen gases combustibles.
• Gases tóxicos. Asegurarse de que los gases tóxicos se encuentran por debajo del Límite de Exposición Permisible de OSHA. Los gases tóxicos más comúnmente encontrados en un espacio confinado podrían ser el sulfuro de hidrógeno (H2S) y el monóxido de carbono (CO), pero también se pueden encontrar otros compuestos tóxicos. RAE Systems ofrece monitores para evaluar todos estos gases de forma individualizada o simultánea.

En un espacio confinado es importante tomar muestras en la parte superior, intermedia e inferior para localizar las concentraciones variables de gases y vapores. Algunos gases son más ligeros que el aire (por ejemplo, el metano y otros gases combustibles) por lo que se pueden encontrar en la parte superior de un espacio confinado. Otros son más pesados que el aire (por ejemplo, el sulfuro de hidrógeno) por lo que se pueden asentar cerca de la parte inferior de un espacio confinado. Y hay otros gases que tienen el mismo peso que el aire (por ejemplo, el monóxido de carbono) y que se pueden encontrar por todo el espacio confinado. Es especialmente importante tomar muestras a una distancia considerable hacia adentro a partir del nivel de acceso ya que la intrusión de aire cerca de la entrada al espacio confinado puede dar una falsa sensación de presencia de nivel de oxígeno adecuada.

Tome muestras de aire de diferentes niveles dentro del espacio confinado y controle de forma continua el espacio, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente.


Cuando se completen todas las mediciones previas de control remoto en el aire y se sepa que se puede acceder al área de forma segura, se deben completar y seguir los permisos de entrada a espacios confinados. Tras la entrada inicial, se debe continuar controlando el aire del espacio confinado. Un asistente o supervisor de la entrada debe llevar a cabo un control continuo. Las condiciones en el interior de un espacio confinado pueden cambiar sin previo aviso debido a fugas, liberación de vapores tóxicos o perturbación del aire contenido en el espacio.

Monitores para entrada a espacios confinados de RAE Systems

RAE Systems ofrece los más modernos e innovadores monitores para entrada a espacios confinados (CSE), una herramienta fácil de usar para satisfacer todas las pruebas atmosféricas exigidas por OSHA 29CFR 1910.146 con la flexibilidad necesaria para trabajar de forma eficiente en un espacio confinado a la vez que mantiene al operario protegido de gases y vapores combustibles, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono, y niveles altos y bajos de oxígeno. El registro de datos es una opción en todos los monitores de varios gases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario